Wikipedia define
Wikipedia como “una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología
wiki”. Un
wiki, es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una
página web. Una
página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y asequible mediante un navegador de
Internet. La
Internet, término confusamente genérico a pesar del artículo que en esta ocasión lo antecede, es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP, y garantiza que redes físicas heterogéneas (aun sin definición en Wikipedia), funcionen como una
red lógica única. En este punto la cosa se vuelve un tanto compleja, pues, por un lado, una
red se define como una estructura –física o metafísica- con un patrón característico, y su clasificación dependerá de los diversos campos que utilicen el concepto (en este caso, la vinculación sistemática de una infinidad de
computadoras, o sea, de una infinidad de sistemas digitales con tecnología microelectrónica, capaces de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado
programa, donde
programa se define como todos los componentes intangibles de esas mismas, u otras, computadoras). No se necesita Wikipedia para saber que intangible es algo que no se puede tocar.
Ahora bien, esta red, la de Internet, es
lógica. Por
lógica, entendemos, o entenderemos en algunos años, lo que Wikipedia entendió de lo que alguna vez entendieran los señores Aristóteles, Immanuel Kant y Carl Sagán (biografías en
http://www.wikipedia.org/), es decir, una forma y ciencia del conocimiento, eminentemente
termodinámica, que estudia las formas del pensamiento prescindiendo de todo contenido. (Es decir, más o menos lo que estoy haciendo ahora). A diferencia de lo que pasa con “intangible”, el 99% de la población necesitará de Wikipedia para comprender que la
termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su capacidad para producir un
trabajo, o la manifestación de la cantidad de energía que necesita un cuerpo para pasar de un estado (alegre) a otro (triste). Quedará en ustedes, lectores, asociar a la lógica alguna propiedad termodinámica. La Wikipedia aun no inventa un sistema que pueda pensar por nosotros.
Red
única, es decir, singular, propia de la
unidad, representada por la Matemática en el número
uno, es decir, el elemento neutro de cualquier producto.
Concepto intangible, como muchos.
Ese es mi punto.
(La totalidad de este texto ha sido copiado de manera libre desde la enciclopedia Wikipedia, salvo donde se note. Donde se note el evidente desvarío del autor de este blog).
2 comentarios:
Ohhhhhh, nuevo blog! enchúlalo po' pa que te quede tan macanudo como el mío.
¿Tiene la wikipedia un comité regulador de lo que se publica? Es bien ilógico porque es "plurilingüe", porque cómo lo financian y porque nadie sabe tanto tano... o si? o no?
En fin... son preguntas tontas, harto lesa la que las hace.
Besos!
Publicar un comentario