
Hora de avisos: Este jueves 27 de septiembre, a las 8 de la noche, se estrena en los Estados Unidos la cuarta temporada de una de las mejores series cómicas que ha dado la Televisión en mucho rato: The Office.
Para los que no conocen la serie (pues recién este año la empezó a dar el cable en la señal VTR), The Office narra las historias de un grupo de empleados que trabaja para una de las ramas regionales de la empresa papelera estadounidense Dunder Miflin, donde, de la noche a la mañana, un supuesto equipo de grabación llega a documentar la vida al interior de la oficina. Todo ello, claro, a modo de suposición, pues en ningún momento podemos ver en escena a estos aparentes camarógrafos, ni se hace alusión alguna a la verdadera razón por la que los estén grabando.
Lo que si sabemos, es que este resquicio narrativo es uno de los mayores inputs de la serie, pues ofrece múltiples recursos interpretativos que, como todo el mundo sabe, son los que hacen que una obra cause risa o no. Solo por nombrar un ejemplo, la mayoría de los personajes tienen la oportunidad de interactuar con la cámara, lo que a veces nos hace cómplices de lo que está sucediendo en la escena en ese mismo momento. Y como los momentos incómodos son bien frecuentes en The Office, está siempre esa cuota de vergüenza ajena que tanto divierte a la audiencia. Pasa lo mismo en otros casos, como cuando un personaje se burla de otro, y nos pega una mira como diciendo “pobre weon este”. JAJAJA. Con acordarme me rió.
Ya, mejor no sigo adelantando detalles. Sólo les recomiendo que vean la serie en el cable (no sigue una historia taaaaan lineal, por lo que si la pillan a la mitad agarran el hilo al tiro), y si no tienen cable, que la bajen del Ares (descarguen el programa aquí), o el Softonic, o por descarga directa. Dura apenas media hora cada capítulo y se baja al tiro.
Por último, para ponerle más puntos a la serie, les quiero decir que ésta, la gringa, es una adaptación de su versión original inglesa, que a mi gusto es menos graciosa pero igualmente entretenida (esa la dieron hace un tiempo en I-SAT, por si les suena algo). No obstante, esa es mi opinión. Si piensan de otra forma, si les gustó más la inglesa (o la canadiense, o la alemana, o la francesa), coméntenme a esta entrada y díganme el por qué les parece mejor esa. Además, no se olviden de votar en la encuesta de esta semana sobre estos mismos pareceres.
Bueno, como iba diciendo The Office es una idea original de Inglaterra, y sus creadores (Ricky Gervais y Stephen Merchant), son dos prestigiosos actores, directores y escritores que han trabajado juntos en “joyitas” como la genial “Extras” (cuyas temporadas se están exhibiendo en HBO). The Office fue todo un éxito en Inglaterra, ganadora de BAFTA’s y miles de premios más. Su versión gringa tampoco lo ha hecho mal. Precisamente ayer se ganó un EMMY por el primer capítulo de su tercera temporada, “Gay Witch Hunt” (Ricky Gervais se ganó el EMMY a mejor actor de una serie cómica por “Extras”, también).
The Office.
Se transmite por FX, canal 26 de VTR.
Página oficial de The Office (NBC)
Pd: Ya se viene la lista con los ganadores de los EMMYS, por si les interesa. Y una crítica al show. Aioz.
Para los que no conocen la serie (pues recién este año la empezó a dar el cable en la señal VTR), The Office narra las historias de un grupo de empleados que trabaja para una de las ramas regionales de la empresa papelera estadounidense Dunder Miflin, donde, de la noche a la mañana, un supuesto equipo de grabación llega a documentar la vida al interior de la oficina. Todo ello, claro, a modo de suposición, pues en ningún momento podemos ver en escena a estos aparentes camarógrafos, ni se hace alusión alguna a la verdadera razón por la que los estén grabando.
Lo que si sabemos, es que este resquicio narrativo es uno de los mayores inputs de la serie, pues ofrece múltiples recursos interpretativos que, como todo el mundo sabe, son los que hacen que una obra cause risa o no. Solo por nombrar un ejemplo, la mayoría de los personajes tienen la oportunidad de interactuar con la cámara, lo que a veces nos hace cómplices de lo que está sucediendo en la escena en ese mismo momento. Y como los momentos incómodos son bien frecuentes en The Office, está siempre esa cuota de vergüenza ajena que tanto divierte a la audiencia. Pasa lo mismo en otros casos, como cuando un personaje se burla de otro, y nos pega una mira como diciendo “pobre weon este”. JAJAJA. Con acordarme me rió.
Ya, mejor no sigo adelantando detalles. Sólo les recomiendo que vean la serie en el cable (no sigue una historia taaaaan lineal, por lo que si la pillan a la mitad agarran el hilo al tiro), y si no tienen cable, que la bajen del Ares (descarguen el programa aquí), o el Softonic, o por descarga directa. Dura apenas media hora cada capítulo y se baja al tiro.
Por último, para ponerle más puntos a la serie, les quiero decir que ésta, la gringa, es una adaptación de su versión original inglesa, que a mi gusto es menos graciosa pero igualmente entretenida (esa la dieron hace un tiempo en I-SAT, por si les suena algo). No obstante, esa es mi opinión. Si piensan de otra forma, si les gustó más la inglesa (o la canadiense, o la alemana, o la francesa), coméntenme a esta entrada y díganme el por qué les parece mejor esa. Además, no se olviden de votar en la encuesta de esta semana sobre estos mismos pareceres.
Bueno, como iba diciendo The Office es una idea original de Inglaterra, y sus creadores (Ricky Gervais y Stephen Merchant), son dos prestigiosos actores, directores y escritores que han trabajado juntos en “joyitas” como la genial “Extras” (cuyas temporadas se están exhibiendo en HBO). The Office fue todo un éxito en Inglaterra, ganadora de BAFTA’s y miles de premios más. Su versión gringa tampoco lo ha hecho mal. Precisamente ayer se ganó un EMMY por el primer capítulo de su tercera temporada, “Gay Witch Hunt” (Ricky Gervais se ganó el EMMY a mejor actor de una serie cómica por “Extras”, también).
The Office.
Se transmite por FX, canal 26 de VTR.
Página oficial de The Office (NBC)
Pd: Ya se viene la lista con los ganadores de los EMMYS, por si les interesa. Y una crítica al show. Aioz.
2 comentarios:
Yo nunca he visto la oficina gringa, pero si recuerdo la versión inglesa que daban por I-Sat y era buenísima. Pero como es habitual en I-sat, la dejaron de emitir y todo quedó ahí. Ahora están dando MAD TV pero no la he pillado.
El canal del hombre parece tener buenas series. No se si seguirán dando My Name is Earl (que la daban por UCV y era una joyita) y ahora se apropiaron de Family Guy que -sorprendentemente- están pasando por Mega tipo 1.30 am los viernes(sábados en realidad)
hola shamana!!!!!
uyy todo un critico, me gusto tu blog!
un besote nos estamos viendo
bye
Publicar un comentario