7.10.07

Director Coreano Prepara Remake de "El Bueno, el Malo, y el Feo"

El director coreano Ji-Woon Kim, ganador del festival de cine de Milán del 2004, se encuentra preparando un remake del clásico western de Sergio Leone, "El Bueno, el Malo, y el Feo", esta vez bajo el nombre "El Bueno, el Malo, y el Raro" (The Good, the Bad, and the Weird).

El afamado director de A Tale of Two Sisters (Janghwa, Hongryeon), ambientará esta nueva versión en la Manchuria del 1900, durante el ocaso de la dinastía Qing. Los actores que reeplazarán a Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach serán Lee Byung-Hun (como el malo), Woo-sung Jung (como el bueno) y Song Kang-ho, como el feo/raro.


Recordemos que "El Bueno, el Malo y el Feo", cuyo título original es "Il Buono, il brutto, il cattivo", narra la historia de tres bandidos en busca de información sobre un tesoro de monedas enterrado en el viejo oeste. La película fue dirigida por Sergio Leone en 1966, y es la tercera parte de una trilogía comenzada por la memorable "Por un Puñado de Dólares" (Per Un Pugno di Dollari), y seguida por "Por un Puñado de Dólares Más" (Per Qualche Dollaro in Più).


Como dato trivia, Sergio Leone no quería a Eastwood (que se haría archifamoso con esta trilogía) para interpretar a Blondie. Sus opciones eran Henry Fonda o Charles Bronson, ambos muy caros para el presupuesto de la película. Esta vez, Ji-Woon contará con 10 millones de dólares (un puñado más) para filmar su remake.





4.10.07

Remakes de la semana (en vuestra cartelera de cine)

A continuación, actualizamos vuestro blog favorito de la neo cultura híbrida con los remakes y adaptaciones que se encuentran por estos días en las salas chilenas:


Hairspray: Remake de la película de 1988 del mismo nombre, dirigida y escrita por el extrafalario hombre del mostacho delineado y artista, John Waters, y protagonizada en ese entonces por la travesti Divine, en el papel de Edna Turnblad. En esta ocasión, el que viste de mujer es otro John, Travolta, para encarnar a una madre obesa y esclavizada por la vida doméstica. Dirigida por Adam Shankman.





Casa de Remolienda: Adaptación de la famosa obra de teatro de 1965 escrita por Alejandro Sieveking, autor de otras tantas joyas de la dramaturgia chilena como Tres Tristes Tigres (1967) y Todo se irá, se fue, se va (1968). Para su versión cinematográfica, don Joaquín Eyzaguirre (hermano del ex ministro) es quien pone el ojo frente a la cámara para narrar las desventuras de una serie de personajes en una casa de putas de los años cincuenta. Puro campo chileno, mierda.






El Viento que Acaricia el Prado: El director británico Ken Loach (Bread and Roses, Sweet Sixteen) tomó prestado el nombre de una famosa balada irlandesa compuesta por Robert Dwyer Joyce, ara relatar, al igual que la canciòn, una trágica historia de amor entre un joven rebelde y su enamorada en plena rebelión de Irlanda. The Wind that Shakes the Barley (su título original) ganó la palma de oro en el Festival de Cannes de 2006. La canción está incluida en la banda sonora de la película.





La Vie en Rose: El film sobre la vida de la cantante Edith Piaff no es estrictamente una adaptación, mas su nombre remite a una de las canciones más emplemáticas de la artista francesa. Bien puede ser entonces, un remake de su vida. La película es dirigida por Olivier Dahan y protagonizada por Marion Cotillard (El Gran Pez). La Vie en Rose también es el nombre de una de las naves espaciales presentadas en la serie de anime Mobile Suit Gundam 0083, para los fanáticos.







Los Simpsons: Adaptación al cine de la famosa serie de televisión gringa, que ya tiene 18 temporadas al aire en la pantalla chica. La película, dirigida por el creador de la serie, Matt Groening, introduce a la gran mayoría de los habitantes de Springfield, incluyendo a la familia Simpson y a un cerdo que se convierte en el hijo adoptivo de Homero.






3.10.07

Corrección: Dragon Ball... The Movie... 2

En la entrada anterior de Pariente Lejano, hablé de la esperada adatación al cine de la serie japonesa Dragon Ball Z, que sería producida por la FOX para estrenarse el 2008. Pues bien, no hay nada de noticioso en aquella información, pues resulta que, gracias al acertado comentario de mi amigo Jano, me he acordado de que sí existe una película de carne y hueso dedicada a Gokú, Krilin y el resto de los habitantes de la tierra de las bolas de dragón.
Se llama Xin qi long zhu shen long de fu shou (un poco largo para el público de habla hispana), y data de 1989. Fue dirigida por Joe Chan y Leung Chung, y pese a registrarse como una producción janponesa, todo su reparto y equipo de producción es chino. El film, al parecer, ha sido creado sin ningún tipo de consentimiento por parte de Akira Toriyama (creador del manga y dueño de los derechos), pues, salvo Gokú, el resto de los personajes tienen nombres distintos al de la serie original, aunque son facilmente identificables por sus vestimentas.

La película, en todo caso, pasa más por una parodia que por un homenaje al anime, pues para ser una película de acción, lo único que se percibe es una historia mal plagiada y puros chistes sin sentido. Pero bueno, gracias Jano por el dato. Y al resto, esperen la gringa mejor.



1.10.07

Dragon Ball Zeta... ¡The Movie!


Y siguiendo con las adaptaciones de conocidos animes de los noventa, es ahora el turno de Gokú y toda la legión de humanos, animales, extraterresttres, robots, androides y seres extrasensoriales que compone el universo Dragon Ball.


Hace algún tiempo, en la página oficial de Dragon Ball Z (el "Z" es la calificación televisiva que ocupaba Jápón para clasificar las series), se anunció con bombos y platillos la adaptación al cine del famoso anime japonés, que en Chile fue transmitido por Megavisión a partir de 1997. Actualmente, la serie es transmitida en el cable por Etc Tv.


La serie, antes de ser una serie, fue un manga publicado entre 1984 y 1995 por la revista semanal Shônen Jump, y creada específicamente por el dibujante japonés Akira Toriyama. Toriyama, de 29 años, era conocido unicamente por una pequeña serie de dibujos sobre una pequeña niña (algo así como el prototipo de Gokú) que gobernaba un pueblo a punta de superpoderes; Dr Slump. De hecho, esa primera serie sería tan famosa como su hijo pródigo, y podemos ver parte de la mitología de Dragon Ball en algunos retazos de Dr Slump (Arale, la niña, de hecho es un personaje en DBZ).


Dragon Ball Z es la segunda parte de la saga Dragon Ball, y narra las historias de un joven Gokú, ya padre de familia, que trata de salvar al mundo de una serie de malvados personajes; androides, estraterrestres o científicos locos que quieren dominar el mundo. De hecho, FOX, la productora gringa que compró los derechos del manga, ya anticipó que la trama de la película se centrará en la llegada del primero de estos personajes, el que fuera príncipe del planeta de donde proviene Gokú, Vegeta.


Sobre la película, solo se sabe que se filmará en Montreal con un presupuesto sobre los 100 millones de dólares. De fechas, aun nada.